Listado de la etiqueta: menores

La AEPD presenta dos nuevas guías educativas para no cometer ni ser víctima de conductas delictivas en internet

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado dos nuevas guías, una dirigida a menores y otra a padres y profesores, para sensibilizar acerca de las graves consecuencias de determinadas conductas realizadas en internet. En las guías didácticas se explica de forma detallada y con ejemplos prácticos cómo una utilización inadecuada de la información personal puede ser no sólo una infracción de la normativa de protección de datos sino que puede ser constitutiva de un delito, en ocasiones por desconocimiento.

El objetivo es que estas guías se utilicen tanto en las aulas como en casa para propiciar un ambiente de concienciación que contribuya a evitar tanto que los menores puedan cometer un delito como que favorezcan la comisión del mismo por parte de terceros con su propia conducta y sin ser conscientes de ello. La finalidad es prevenir que los menores se vean involucrados ensituaciones de riesgo que cuando traspasan el mundo offline, debido al efecto multiplicador de la Red, producen un daño difícil de reparar.

La presentación de este material se enmarca en la Jornada ‘Menores, privacidad y conductas delictivas’, celebrada hoy, con la que la Agencia conmemora la décima edición del Día Europeo de Protección de Datos. Las guías han sido elaboradas por la Agencia y han contado con el apoyo de los ministerios de Educación, Justicia, Interior (Secretaría de Estado de Seguridad) e Industria (INCIBE), y las Fiscalías de Menores y Criminalidad Informática. Estos materiales refuerzan el proyecto ‘Tú decides’, un entorno de consulta y apoyo diseñado para menores, así como para padres y profesores.

La Agencia considera imprescindible que los jóvenes posean información adaptada a su edad acerca de las consecuencias que determinadas conductas online pueden acarrear para ellos mismos, sus familiares y otras personas, ya sea por desconocimiento o una falsa sensación de impunidad o anonimato. La primera guía, ‘Sé legal en internet’, dirigida a jóvenes, incluye ocho fichas didácticas en las que se tratan aspectos como la importancia de los datos personales que se comparten y quién pueden verlos, las consecuencias de perder el móvil o de olvidar cerrar la sesión en una red social o las implicaciones de reenviar un vídeo en el que aparecen otras personas, ya sean compañeros o profesores. Asimismo, trata de que los menores reflexionen acerca de cómo se sentirían si, por ejemplo, se difundiera un vídeo en el que aparecen cambiándose de ropa, se comentaran detalles de su enfermedad en una red social, o recibieran amenazas para facilitar datos bancarios de sus familiares.

En las fichas también se explica qué es el ciberbullying, el ciberbaiting, el grooming y el sexting, figuras que podrían llegar a ser delitos, y ofrece consejos para evitar ser objeto de estas conductas o convertirse en partícipe de las mismas. Y, en todo caso, destaca la importancia de que los menores no permitan que nadie les acose, no participen en el acoso a otras personas, ni consientan que se acose a terceros.

El proyecto incluye una segunda guía, ‘Enséñales a ser legales en internet’, dirigida a familiares, profesores y personas próximas al menor, que sirve de complemento a las fichas dirigidas a menores y que facilita orientaciones y pautas útiles en su labor de educación y formación.

La Agencia ha elegido esta temática ante las advertencias de los expertos acerca del incremento de los delitos cometidos por menores a través de internet, y en especial, aquellos que tienen vinculación con el uso de la información personal. Según un estudio de la Comisión Europea, el 50% de los menores de 12 años tiene perfil en las redes sociales y 4 de cada 10 se han visto implicados en situaciones de riesgo en internet. En esta línea, un estudio de la Universidad de Oviedo, realizado con jóvenes de entre 11 y 19 años, concluye que el 90% “comete, padece o conoce” casos de ciberacoso.

Proyecto global de concienciación

Este nuevo material didáctico, que se suma a las guías ‘No te enredes en internet’, y ‘Guíales en internet’, se incorpora a la web‘Tú decides’. Estos recursos forman parte de un proyecto global de la Agencia, con varias líneas de actuación, que considera la protección de los menores como un tema prioritario. La Agencia dispone de un canal de comunicación para familias, profesores y menores que permite contactar mediante correo electrónico (canaljoven@agpd.es), un teléfono específico de atención (901 233 144) y un sistema de WhatsApp (616 172 204) para informar y asesorar sobre cuestiones relacionadas con la privacidad. El proyecto se enmarca en el convenio suscrito el pasado octubre con el Ministerio de Educación para impulsar la formación y sensibilización de los menores en esta materia, en especial en internet.

Entre las actuaciones adicionales previstas por la AEPD en este campo se encuentra la elaboración de una guía práctica para los centros docentes y las universidades con el fin de resolver sus dudas en relación la protección de datos y la privacidad.

LEER NOTICIA COMPLETA

FUENTE ORIGINAL: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

La AEPD publica nuevas guías orientadas a jóvenes, padres y profesores para concienciar sobre la importancia de proteger la privacidad en internet

La Agencia presenta la nueva versión de su web Tú decides en internet, que incorpora nuevos contenidos entre los que se encuentran las guías ‘’No te enredes en internet’’, orientada a menores, y ‘‘Guíales en internet’’, para padres y profesores.

  • La Agencia presenta nuevos materiales didácticos y rediseña y amplía su proyecto online Tú decides en internet
  • La web incluye, entre otras mejoras, dos nuevas guías: ‘No te enredes en internet’, orientada a jóvenes, y ‘Guíales en internet’, para padres y profesores
  • El proyecto Tú decides, orientado principalmente a jóvenes de entre 10 y 14 años, tiene como objetivo ofrecer una plataforma de consulta y apoyo tanto a menores como a padres y profesores
  • El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) contribuye a su difusión alojando los contenidos en su plataforma y poniéndolos a disposición de todos los profesores
  • Los materiales se han facilitado hoy a las Administraciones educativas del Estado y de las CCAA, solicitando su colaboración para poder llegar a los más de 8 millones de alumnos escolarizados

(Madrid, 6 de noviembre de 2015). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy la nueva versión de su web Tú decides en internet, un proyecto dirigido a concienciar tanto a jóvenes como a padres y profesores sobre la importancia de proteger la privacidad. Este proyecto forma parte de la ejecución del Plan Estratégico de la AEPD, que se aprobará este mes y que tiene como una de sus líneas prioritarias la protección de los menores.

El nuevo sitio web, que se ha rediseñado mejorando su estructura y añadiendo nuevos contenidos, incorpora dos nuevas guíasrealizadas por la Agencia que incluyen recomendaciones y consejos: ‘No te enredes en internet’, orientada a los menores y‘Guíales en internet’, para padres y profesores. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, contribuirá a la difusión de estos contenidos alojándolos en su plataforma y poniéndolos a disposición de todos los profesores.

La guía ‘No te enredes en internet’ está compuesta por ocho fichas didácticas dirigidas a los niños de entre 10 y 14 años, una franja de edad que la Agencia considera clave para la formación digital de los menores. Estas fichas incluyen contenidos que van desde explicar a los jóvenes qué son los datos personales y qué información podría obtener un desconocido de ellos cuando los facilitan a las consecuencias de publicar o reenviar fotos y vídeos de uno mismo o de terceros sin plantearse las consecuencias. La Guía ofrece también consejos y recomendaciones en temas como el reenvío automático de mensajes, la utilización segura de contraseñas, el comportamiento en grupos de mensajería instantánea, qué hacer para eliminar fotos o vídeos en los que aparece el menor o cómo reaccionar ante el acoso.

La Agencia es consciente de que para una adecuada educación digital de los menores es imprescindible contar con el apoyo de sus padres y profesores. Por ello, los nuevos materiales incluyen una segunda guía para estos grupos llamada ‘Guíales en internet’, un documento que sirve como respuesta complementaria y ampliada de la guía de menores y que tiene como objetivo, a partir de las fichas dirigidas a los niños, ofrecer a padres y profesores un texto orientador que pueda ayudarles con la tarea educativa de fomentar hábitos responsables entre los jóvenes en materia de privacidad y protección de datos. De esa forma, se ofrecen algunas de las claves necesarias para que estos grupos puedan contribuir a ayudar al menor a desarrollar su identidad digital.

Ambas guías están disponibles tanto en formato web como en PDF para imprimir, de forma que, sobre todo padres y profesores, puedan utilizar el recurso que les sea más útil para trabajar en casa o en el aula. Además, cada una de las guías cuenta también con un breve vídeo explicativo del contenido de las mismas.

El lanzamiento de la nueva web Tú decides en internet y los materiales adicionales incluidos en ella se enmarcan en un proyecto global de la Agencia que sitúa la información, la prevención y la concienciación como elementos esenciales para proteger de forma eficaz a los menores, un colectivo especialmente vulnerable que puede verse involucrado en situaciones de alto riesgo. De hecho, casi el 40% de los ciudadanos considera que el riesgo más habitual al que están expuestos los menores en internet es la difusión de fotos y vídeos comprometidos, seguido de dar demasiada información sobre ellos mismos a gente que no conocen, según datos del CIS. Con estos datos, la Agencia considera imprescindible ofrecer herramientas preventivas que permitan evitar riesgos a un colectivo, el de los menores, en el que las nuevas tecnologías tienen especial incidencia.

Las nuevas guías y sus vídeos explicativos se han facilitado a las Administraciones educativas del Estado y de las Comunidades Autónomas en el marco de la reunión de la Comisión General de Educación celebrada hoy en Madrid, solicitando su colaboración para que estos materiales puedan llegar a los más de 8 millones de alumnos escolarizados. En paralelo, la Agencia va a seguir apostando por las labores preventivas y de concienciación con la ampliación progresiva de los materialesdisponibles en la web Tú decides en internet, tanto de elaboración propia como realizadas con otras instituciones y entidades. Asimismo, la Agencia va a trabajar en la organización de cursos, seminarios y jornadas sobre protección de datos y privacidad para profesores y en el lanzamiento de fichas dirigidas a los centros en cooperación con el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas.

FUENTE ORIGINAL: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

La AEPD firma un convenio con el Ministerio de Educación para impulsar la formación de los menores en privacidad y protección de datos

La primera iniciativa de la Agencia tras la firma es la puesta en marcha de un teléfono específico y un servicio de whatsapp como nuevas vías de contacto con jóvenes, padres y profesores.

  • El ministro de Educación, Cultura y Deporte y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos suscriben un convenio marco de colaboración para impulsar la formación y sensibilización de los menores en materia de privacidad y protección de datos, en especial en internet
  • La primera iniciativa puesta en marcha por la Agencia tras la firma del  convenio es la apertura de nuevas vías de contacto con jóvenes, padres y profesores
  • La AEPD incorpora la atención personalizada a estos grupos a través de un teléfono especializado y servicio de whatsapp, formas de comunicación que se suman al correo electrónico específico ya existente

(Madrid, 13 de octubre de 2015). El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, han firmado un convenio que tiene por objeto establecer un marco estable de colaboración para realizar proyectos y acciones de carácter educativo en la formación y sensibilización de los menores de edad en materia de privacidad y protección de datos, sobre todo en el ámbito de internet.

El convenio, que se ha anunciado hoy durante la celebración de la Jornada «La mejora de la convivencia en los centros educativos: confiar en la fuerza de la Educación» organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), es el primero que se firma entre ambas instituciones y tendrá una duración inicial de cuatro años prorrogables. En virtud del mismo, ambas partes acuerdan realizar actuaciones conjuntas para impulsar la educación de los menores en los entornos digitales, fomentando a la vez la participación tanto de los padres como de los profesores.

La primera iniciativa puesta en marcha por la Agencia tras la firma del convenio es la apertura de nuevas vías de contacto con los más de 8 millones de alumnos escolarizados, padres y profesores, ya que considera que la comunicación con estos colectivos es un elemento imprescindible para solucionar las cuestiones que puedan surgirles en relación con la privacidad y la protección de datos. Así, además de la dirección de correo electrónico que ya estaba disponible como forma de contacto, la AEPD ha puesto en marcha un teléfono específico (901 233 144) y un servicio de whatsapp (616 172 204) orientado resolver las dudas de estos grupos. Con la creación de estas dos nuevas vías, la Agencia quiere acercarse a los tanto a los menores como a los padres y profesores, ofreciendo una atención personalizada.

En la colaboración establecida en el convenio con el MECD se despliegan, por otro lado, varias líneas de actuación que cubren, entre otros aspectos, el desarrollo y difusión de materiales para concienciar a los menores sobre el valor de la privacidad y la importancia de la información que publican en internet.

En paralelo, la Agencia es consciente de que para una adecuada educación digital de los jóvenes es imprescindible contar con el apoyo de sus padres y profesores y que, en ocasiones, estos pueden verse superados en conocimientos digitales por sus propios hijos o alumnos. Por ello, el MECD y la AEPD han acordado realizar acciones conjuntas para la elaboración de recursos formativos para padres, así como la organización de cursos, seminarios y jornadas sobre protección de datos y privacidad para profesores. Ambas entidades contemplan también la creación de materiales que puedan ser utilizados en la docencia para elcontenido curricular sobre tecnologías de la información y la comunicación o la puesta en marcha, en cooperación con las Comunidades Autónomas, de fichas dirigidas a centros educativos.

Al mismo tiempo, en colaboración con todas las Administraciones educativas, desde la Agencia se va a trabajar en el estudio de aquellas áreas que plantean dificultades a los profesores y a los centros educativos en relación con el cumplimiento normativo de protección de datos, articulando los mecanismos que puedan resultar más eficaces.

Además, entre otras iniciativas, la Agencia y el Ministerio colaborarán para la convocatoria de premios y concursos en materia de privacidad y protección de datos dirigidos tanto a los alumnos como a los centros educativos.

FUENTE ORIGINAL: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

La AEPD convoca el concurso escolar ‘’Pandijuegos’’ para concienciar a los niños sobre la importancia de la privacidad

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy el concurso escolar ‘’Pandijuegos’’, una iniciativa orientada a colegios que tiene como objetivo fomentar el conocimiento del derecho fundamental a la protección de datos y promover el valor de la privacidad entre los alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que lo alojará en su plataforma y lo pondrá a disposición de todos los profesores para potenciar la difusión del proyecto.

La Agencia ha apostado por la realización de un videojuego para el entorno escolar consciente de que, en fases tempranas, es importante que los niños aprendan a través de herramientas atractivas. La inscripción de los centros en ‘Pandijuegos’, que se realiza a través de la web Tudecideseninternet.es con la colaboración de personal representativo de los mismos (profesores, tutores, jefes de estudios…), está abierta para todos los colegios públicos, concertados y privados. La Agencia ha querido contar con el apoyo imprescindible del profesorado porque considera que el ámbito educativo es esencial para la transmisión de valores y para contribuir a la concienciación y sensibilización sobre una materia en la que los niños no siempre son conscientes de los riesgos que corren.

El juego, diseñado para niños de entre 10 y 12 años, está compuesto de cinco minijuegos secuenciales y temáticos, a los que sigue un cuestionario final. Cada uno de ellos se corresponde con un área en la que los menores deben ser especialmente cuidadosos con la información que facilitan, tanto propia como de terceros. Eliminar de un formulario los datos que pueden poner en riesgo la privacidad (Protege-t), impedir que un personaje sea etiquetado en una red social (Locas etiquetas), evitar que un usuario malintencionado consiga información comprometida (Nick que lo digas), aprender a mantener cierto control sobre lo que se publica (Popular online) y concienciar sobre la importancia de compartir la ubicación a terceros (¿A qué no me pillas?) son los temas de fondo de cada uno de los juegos, que mezclan conocimientos de privacidad y protección de datos con habilidad.

Los docentes podrán encontrar en la web una guía que explica los objetivos de cada minijuego, asociado a una ficha didácticacon la que el educador puede profundizar en aquellos contenidos que considere más apropiados y obtener propuestas de actividades adicionales para realizar en clase. De esa forma, los minijuegos y las fichas que los acompañan pueden ser utilizados como una herramienta pedagógica para que los profesores puedan concienciar al alumnado sobre diferentes situaciones que pueden poner en riesgo su privacidad.  Formularios de registro, redes sociales, chats, mensajería instantánea, aplicaciones móviles o comportamientos online son algunas de las situaciones a las que los niños tendrán que hacer frente en cada uno de los juegos.

Las puntuaciones de las partidas finalizadas por los alumnos se registrarán asignadas al colegio, pudiendo repetir la partida tantas veces como se quiera para mejorar los puntos obtenidos. El ganador del concurso será el centro en el que se haya jugado la partida completa (minijuegos y test) con la mayor puntuación.

Los colegios podrán participar en el concurso ‘Pandijuegos’ desde hoy, 13 de mayo, hasta el próximo 2 de junio, fecha en la se cerrará la competición. No obstante, el juego se mantendrá activo en la página web una vez finalice el concurso para que los profesores interesados puedan seguir utilizándolo como un material de aprendizaje atractivo para sus alumnos. El premio consistirá en la entrega de 35 lectores de libros electrónicos para el colegio que resulte ganador. Las bases completas del concurso pueden consultarse aquí.

Proyecto Tú decides en internet

El desarrollo de este concurso escolar supone la ampliación con nuevos materiales del proyecto globalTudecideseninternet.es, presentado en el anterior curso escolar. Así, la página desde la que se accede al juego va a mantener los elementos ya estaban presentes en su lanzamiento, como el cómic y las fichas didácticas para el personal docente, añadiendo el concurso presentado hoy y una guía con material adicional y de apoyo para el profesor.

El canal de comunicación Canal Joven (canaljoven@agpd.es) permanecerá abierto en la página para que menores, profesores y padres puedan plantear las cuestiones que les preocupen en relación con la privacidad y la protección de los datos personales.

BASES DEL CONCURSO

FUENTE: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS