La AEPD publica un modelo de informe para ayudar a las Administraciones Públicas a realizar evaluaciones impacto en la protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un modelo de informe de Evaluación de Impacto en la Protección de Datos (EIPD) dirigido a Administraciones Públicas con el fin de facilitar la realización de estas evaluaciones y desarrollado a partir de la Guía práctica para las Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos, publicada por la AEPD. El modelo ha sido elaborado en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Subsecretaría y el Centro de Seguridad de la Información de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social.

LEER NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL

FUENTE ORIGINAL: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

 

29/11/2017- Presentación del Campus Corporativo del Sector TIC andaluz

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, con la colaboración de EOI – Escuela de Organización Industrial, celebran un evento para presentar el nuevo Campus Corporativo del Sector TIC. Dicho evento tendrá lugar en Sevilla, el 29 de noviembre de 2017, a las 18:00h, en la sede de la EOI, sita en C/ Leonardo da Vinci, 12, de la Isla de la Cartuja.

Programa

  • 18:00 Bienvenida
    • D. Manuel Ortigosa Brun, Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
    • D. Fernando Rodríguez del Estal, Presidente ETICOM
  • 18:10 El Campus Corporativo del sector TIC y la Estrategia 2020
    • D. Manuel Ortigosa Brun, Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
  • 18:25 Conferencia: “Personas y Organización en la Economía Digital”
    • D. Jorge Aguirre Peris, People Advisory Services Partner EY
  • 18:55 Presentación de las Escuelas del Campus Corporativo del Sector TIC
    • D. Álvaro Portes Fernández, coordinador Escuela de Dirección
    • D. Luis Conde Galdó, coordinador Escuela de Management e Internacionalización
    • D. Javier de Miguel Luken, coordinador Escuela de Marketing y Ventas
    • D. Joaquín López Lérida, coordinador Escuela de Tecnología
    • D. Pedro Rodríguez López de Lemus, coordinador Escuela de Aspectos Normativos y Legales.
    • Dña. Pilar González Agudo, coordinadora del Plan Transversal de Habilidades Directivas
  • 19:20 Mesa redonda: “La gestión del talento en las empresas TIC”
    • D. Rafael Selma Cordero, Socio Director SDOS
    • D. Alejandro Costa Jiménez, CEO C&G IT Solutions
    • Dña. Tamari Sánchez Gómez, CEO Saga Soluciones Tecnológicas y Presidenta de AMÉTICA
  • 19:50 Cierre

 Al finalizar el acto se servirá un cóctel.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

La AEPD elabora un decálogo con consejos prácticos de privacidad y seguridad en dispositivos conectados

Con motivo de la cercanía de las navidades, la Agencia ha elaborado un listado de claves imprescindibles a tener en cuenta si te regalan o vas a regalar un dispositivo con conexión a internet

Uno de los ejes principales de actuación de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es apostar de forma decidida por la prevención para que los ciudadanos sean más conscientes de los derechos que les asisten y cómo ejercerlos. Con motivo de la cercanía de las navidades, la Agencia ha elaborado un listado de 10 claves imprescindibles en materia de privacidad y seguridad a tener en cuenta si te regalan o vas a regalar un dispositivo conectado.

1.  Tu cuerpo dice más de lo que crees. La tecnología ‘vestible’ (pulseras, relojes, podómetros, etc.) incorpora sensores que registran y pueden transferir información sobre hábitos y costumbres del usuario, tanto al fabricante como a terceros. Si los utilizas para monitorizar tu actividad física, es recomendable comprobar quién está recogiendo los datos que aportas, para qué los va a utilizar y si los va a ceder a otros. Si vas a subir estos datos a una red social intenta dar la menor información personal posible al registrarte y elimina o limita el acceso a tu ubicación siempre que puedas, ya que a partir de este dato se puede inferir mucha más información sobre ti de la que imaginas.

2.  Una ventana indiscreta. Buena parte de los dispositivos incorporan cámaras que aportan funcionalidades añadidas. Desconéctala o tápala con una cinta adhesiva si no la estás utilizando para evitar que un extraño pueda verte si se hace con el control del dispositivo sin que te des cuenta. Por otro lado, si te han regalado un dron, además de la normativa aeronáutica, ten en cuenta que si difundes por internet imágenes en las que se pueda identificar a las personas que aparecen en ellas, necesitarás tener su permiso o consentimiento.

3.  Dispositivos vulnerables. Bloquea la pantalla de inicio y utiliza un código de desbloqueo lo más largo posible. Además, actualiza el software de tus dispositivos siempre que sea posible para evitar que sean vulnerables ante un posible hackeo y valora instalar algún programa que te proteja ante el software malicioso. Desactiva el bluetooth si no vas a utilizarlo y la conexión automática a wifis abiertas, ya que pueden ser una puerta de entrada para posible ataques.

4.  Protege tus datos ante pérdidas o robos. Localiza en las opciones de configuración del terminal la forma en la que podrías acceder a distancia a su contenido para eliminarlo y piensa si te interesa utilizar una aplicación para realizar el borrado remoto. Valora si además quieres bloquear algunas aplicaciones que contengan información sensible y, en cualquier caso, realiza copias de seguridad con frecuencia.

5.  Apps: no aceptes sin leer. Antes de instalar una aplicación, consulta su política de privacidad para comprobar quién va a recoger qué datos sobre ti y qué va a hacer con ellos. Valora también los comentarios de otros usuarios, ya que en ocasiones pueden aportarte información útil. Además, comprueba periódicamente las apps instaladas y qué permisos les has concedido, y elimina aquellas que ya no utilices.

6.  La ubicación no siempre es necesaria. Configura tu dispositivo móvil para que las apps te pidan permiso para acceder a tu ubicación y comprueba si tus redes sociales difunden tu posición. Activa la geolocalización manualmente sólo cuando la necesites.

7.  Juguetes conectados. Comprueba en primer lugar si pueden captar la voz o la imagen de los menores, entre otros datos, mientras juegan con ellos y dónde se almacenan. Revisa la política de privacidad para consultar qué permisos estás concediendo y a quién sobre esos datos. Si te piden que registres el juguete online para obtener funciones adicionales, averigua cual será el destino de la información personal facilitada y para qué se utilizará.

8.  Demasiadas contraseñas. Las contraseñas deben ser robustas y es necesario utilizar una diferente para cada servicio. ¿Cómo recordarlas todas? Es recomendable utilizar un gestor de contraseñas que las almacene cifradas en el dispositivo y que, para acceder a ellas, utilices lo que se conoce como una contraseña maestra. En cualquier caso, evita tener las contraseñas almacenadas en tu correo electrónico o en un documento sin seguridad.

9.  Menores: edúcales. El diálogo y la supervisión son las mejores herramientas cuando los menores entran en contacto con la tecnología. Es recomendable acordar con ellos para qué van a utilizar los dispositivos y valorar si se quieren instalar herramientas de control parental. Es aconsejable que si los padres quieren instalar un software de localización en el dispositivo para conocer la ubicación del menor, lo hablen previamente con él.

10. ¿Sabes dónde compras? Asegúrate en primer lugar de que la dirección web de la página es en la que realmente quieres comprar y, antes de facilitar tu información, comprueba quién y para qué la utilizará, revisando especialmente si la política de privacidad identifica al responsable y si muestra su domicilio social. Presta especial atención a las casillas que te piden permiso para utilizar tu información para enviarte publicidad y no las marques si no te interesa, ya que no es obligatorio. Sospecha de las páginas que ofrecen precios excesivamente bajos y si te surgen dudas busca una alternativa que te aporte más confianza y seguridad.

Se puede ampliar información sobre estos consejos, así como encontrar recomendaciones adicionales en la ‘Guía de privacidad y seguridad en internet’ realizada por la Agencia Española de Protección de Datos y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que incluye 18 fichas con consejos prácticos para reducir los riesgos en un mundo hiperconectado.

ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL

FUENTE ORIGINAL: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

La AEPD emite una nota informativa sobre las auditorías telefónicas de medidas de seguridad

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha tenido conocimiento de que diversas entidades envían comunicaciones a organizaciones y empresas responsables de ficheros obligadas a adoptar medidas de seguridad de nivel medio y/o alto en las que ofrecen sus servicios para realizar auditorías de seguridad por vía telefónica con el fin de examinar el cumplimiento de la legislación de protección de datos. Las comunicaciones afirman que esta práctica permite certificar la idoneidad de las medidas de seguridad de nivel medio y/o alto en los sistemas de información e instalaciones de tratamiento y almacenamiento de datos.

Con el fin de advertir a los responsables de ficheros de este tipo de prácticas, la Agencia manifiesta que una oferta que incluye una auditoría telefónica de medidas de seguridad no permitiría obtener los resultados establecidos en la normativa de protección de datos. El concepto de auditoría de los ficheros de seguridad de nivel medio y/o alto implica necesariamente la realización de comprobaciones en los sistemas de información auditados, algo que no es posible llevar a cabo por vía telefónica.

LEER NOTA INFORMATIVA  COMPLETA

FUENTE ORIGINAL: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Los cinco peligros de acceder a un Wifi público en bares, aeropuertos, metros o trenes

Acceder a un Wifi público ofrece muchas oportunidades pero también peligros, sobre todo cuando no se toman precauciones, según advierte Pedro Rodríguez López de Lemus, abogado especializado en protección de datos. «Cada vez más necesitamos estar permanentemente conectados a Internet, como si fuera el aire que respiramos, por lo que solemos hacer uso de las numerosas Wifi públicas que vamos encontrando en nuestro camino, ya sea en un bar, comercio, hotel, estación, tranvía, o una calle o plaza cualquiera», declara este letrado, quien puntualiza que «este aire puede estar contaminado y traernos muchos más disgustos que alegrías. Por ello, es necesario que conozcamos los peligros que conlleva la conexión de nuestros dispositivos móviles o portátiles a estas redes gratuitas, para así poder evitar los mismos».

Entre los cinco peligros que Pedro Rodríguez López de Lemus señala en el uso de Wifis públicos se citan

1. Conectarse a redes desconocidas

Crear una red Wifi pública es hoy día cosa de niños, basta con tener cualquier router antiguo o teléfono móvil de gama media para crear un punto de acceso Wifi público, por tanto, cualquier persona, con buenas o malas intenciones, podrá poner a nuestra disposición en cualquier sitio un punto de acceso gratuito a Internet. En el caso de que no sean buenas las intenciones, la persona que controle el punto de acceso Wifi podrá acceder a casi toda la información que emitamos y recibamos a través de Internet, e incluso desviarnos a las páginas web que quiera a pesar de que nosotros hayamos escrito correctamente la dirección, muy posiblemente con la intención de hacerse con nuestros usuarios y claves, según el abogado Pedro Rodríguez López de Lemus.

Por ello, no debemos conectarnos a una Wifi de la que desconozcamos quien es su responsable, y aunque se indique en la propia señal Wifi, debemos comprobar que ese responsable en quien confiamos, es el verdadero gestor de la misma, y que no se trata de un impostor esperando incautos que vayan como un insecto a una planta carnívora.

2. Conectarse automáticamente

Cuando establecemos la conexión a una red Wifi, nuestro dispositivo nos da la opción de recordarla para así conectarse a ella automáticamente cada vez que estemos lo suficientemente cerca. No es una buena idea permitir esto a nuestro dispositivo en las conexiones a las Wifi públicas, ya que es tremendamente sencillo que alguien cree una red Wifi con la misma identificación de aquella en la que confiamos, y así, nuestro dispositivo se conectará automáticamente a la red impostora cada vez que se acerque a la misma, sin que seamos conscientes de ello.

3. Identificarse en páginas web que no cifren las comunicaciones

Aunque estemos conectados a una red Wifi pública de una entidad confiable, igual que nosotros pueden estar conectadas otras personas que no sean tan confiables, lo que la convierte en una red potencialmente insegura. Basta con que alguien conectado a la red ejecute un programa sniffer, gratuitos y fácilmente descargables en Internet, para interponerse entre nuestro dispositivo y el router de la Wifi pública, y así poder ver a que páginas web no cifradas nos conectamos, y lo que es peor, que usuario y contraseña usamos para acceder a éstas. Por ello, cuando estemos conectados a este tipo de redes sólo debemos identificarnos en páginas web que cifren sus comunicaciones con nuestro dispositivo, lo que es comprobable viendo si en nuestro navegador, la dirección de la página comienza por https:// en vez de http://, o si se incluye junto a la barra de dirección del navegador un candado cerrado.

4. Usar cuentas de correo electrónico sin certificados de cifrado

El mismo programa sniffer sirve para averiguar las contraseñas y usuarios de nuestras aplicaciones de correo electrónico que no usen certificados de cifrado, aplicaciones que normalmente se conectan automáticamente cada cierto breve espacio de tiempo. Así, al conectarnos a una Wifi pública, si no hemos configurado la conexión del correo debidamente, cualquier persona con unos mínimos conocimientos de informática podrá averiguar nuestros datos de acceso al correo electrónico. Conocidos estos datos por un tercero malintencionado, tendrá barra libre en el acceso al resto de nuestros datos digitales, como perfiles en las redes sociales, o incluso banca online. Por ello, es imprescindible que, o bien sepamos que nuestro cliente de correo usa este tipo de certificados que cifran la información, o que dejemos de usarlos y accedamos a nuestro correo electrónico a través de páginas web que cifren las comunicaciones.

5. Descargar archivos

Vistos todos estos peligros, y dado que es muy posible que el intercambio de archivos no se haga de forma cifrada, o que el archivo a descargar pueda haber sido manipulado previamente por un tercero para contener software malicioso, no es recomendable -a juicio de Pedro Rodríguez López de Lemus- descargar archivos a través de redes Wifi públicas, salvo que contemos con un buen antivirus, que a su vez puede proteger nuestro dispositivo de estos ciberataques, que son mucho más frecuentes de lo que pensamos, aunque por desgracia, o suerte, no nos damos ni cuenta.

LEER NOTICIA COMPLETA

FUENTE ORIGINAL: ABCDESEVILLA

La AEPD publica nuevas guías orientadas a jóvenes, padres y profesores para concienciar sobre la importancia de proteger la privacidad en internet

La Agencia presenta la nueva versión de su web Tú decides en internet, que incorpora nuevos contenidos entre los que se encuentran las guías ‘’No te enredes en internet’’, orientada a menores, y ‘‘Guíales en internet’’, para padres y profesores.

  • La Agencia presenta nuevos materiales didácticos y rediseña y amplía su proyecto online Tú decides en internet
  • La web incluye, entre otras mejoras, dos nuevas guías: ‘No te enredes en internet’, orientada a jóvenes, y ‘Guíales en internet’, para padres y profesores
  • El proyecto Tú decides, orientado principalmente a jóvenes de entre 10 y 14 años, tiene como objetivo ofrecer una plataforma de consulta y apoyo tanto a menores como a padres y profesores
  • El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) contribuye a su difusión alojando los contenidos en su plataforma y poniéndolos a disposición de todos los profesores
  • Los materiales se han facilitado hoy a las Administraciones educativas del Estado y de las CCAA, solicitando su colaboración para poder llegar a los más de 8 millones de alumnos escolarizados

(Madrid, 6 de noviembre de 2015). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy la nueva versión de su web Tú decides en internet, un proyecto dirigido a concienciar tanto a jóvenes como a padres y profesores sobre la importancia de proteger la privacidad. Este proyecto forma parte de la ejecución del Plan Estratégico de la AEPD, que se aprobará este mes y que tiene como una de sus líneas prioritarias la protección de los menores.

El nuevo sitio web, que se ha rediseñado mejorando su estructura y añadiendo nuevos contenidos, incorpora dos nuevas guíasrealizadas por la Agencia que incluyen recomendaciones y consejos: ‘No te enredes en internet’, orientada a los menores y‘Guíales en internet’, para padres y profesores. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, contribuirá a la difusión de estos contenidos alojándolos en su plataforma y poniéndolos a disposición de todos los profesores.

La guía ‘No te enredes en internet’ está compuesta por ocho fichas didácticas dirigidas a los niños de entre 10 y 14 años, una franja de edad que la Agencia considera clave para la formación digital de los menores. Estas fichas incluyen contenidos que van desde explicar a los jóvenes qué son los datos personales y qué información podría obtener un desconocido de ellos cuando los facilitan a las consecuencias de publicar o reenviar fotos y vídeos de uno mismo o de terceros sin plantearse las consecuencias. La Guía ofrece también consejos y recomendaciones en temas como el reenvío automático de mensajes, la utilización segura de contraseñas, el comportamiento en grupos de mensajería instantánea, qué hacer para eliminar fotos o vídeos en los que aparece el menor o cómo reaccionar ante el acoso.

La Agencia es consciente de que para una adecuada educación digital de los menores es imprescindible contar con el apoyo de sus padres y profesores. Por ello, los nuevos materiales incluyen una segunda guía para estos grupos llamada ‘Guíales en internet’, un documento que sirve como respuesta complementaria y ampliada de la guía de menores y que tiene como objetivo, a partir de las fichas dirigidas a los niños, ofrecer a padres y profesores un texto orientador que pueda ayudarles con la tarea educativa de fomentar hábitos responsables entre los jóvenes en materia de privacidad y protección de datos. De esa forma, se ofrecen algunas de las claves necesarias para que estos grupos puedan contribuir a ayudar al menor a desarrollar su identidad digital.

Ambas guías están disponibles tanto en formato web como en PDF para imprimir, de forma que, sobre todo padres y profesores, puedan utilizar el recurso que les sea más útil para trabajar en casa o en el aula. Además, cada una de las guías cuenta también con un breve vídeo explicativo del contenido de las mismas.

El lanzamiento de la nueva web Tú decides en internet y los materiales adicionales incluidos en ella se enmarcan en un proyecto global de la Agencia que sitúa la información, la prevención y la concienciación como elementos esenciales para proteger de forma eficaz a los menores, un colectivo especialmente vulnerable que puede verse involucrado en situaciones de alto riesgo. De hecho, casi el 40% de los ciudadanos considera que el riesgo más habitual al que están expuestos los menores en internet es la difusión de fotos y vídeos comprometidos, seguido de dar demasiada información sobre ellos mismos a gente que no conocen, según datos del CIS. Con estos datos, la Agencia considera imprescindible ofrecer herramientas preventivas que permitan evitar riesgos a un colectivo, el de los menores, en el que las nuevas tecnologías tienen especial incidencia.

Las nuevas guías y sus vídeos explicativos se han facilitado a las Administraciones educativas del Estado y de las Comunidades Autónomas en el marco de la reunión de la Comisión General de Educación celebrada hoy en Madrid, solicitando su colaboración para que estos materiales puedan llegar a los más de 8 millones de alumnos escolarizados. En paralelo, la Agencia va a seguir apostando por las labores preventivas y de concienciación con la ampliación progresiva de los materialesdisponibles en la web Tú decides en internet, tanto de elaboración propia como realizadas con otras instituciones y entidades. Asimismo, la Agencia va a trabajar en la organización de cursos, seminarios y jornadas sobre protección de datos y privacidad para profesores y en el lanzamiento de fichas dirigidas a los centros en cooperación con el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas.

FUENTE ORIGINAL: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Mirones. Sevilla 17 octubre, 20.30 h. Vincci La Rábida.

Mirar sin ser visto o sentirse observado forma parte de la condición humana. La intimidad y la privacidad son cuestiones muy polémicas que dependen del morbo, de la curiosidad y de los espacios privados. Pero la vida pública está siendo registrada a través de las cámaras de videovigilancia instaladas en nuestras calles que nos acechan continuamente.

¿Por qué tienen tanta obsesión por vigilarnos? ¿Existe el voyeurismo institucional? ¿Realmente las leyes protegen nuestra intimidad? ¿Son las redes sociales un espacio seguro? ¿tenemos derecho a saber de los demás?

El próximo sábado 17 de octubre lo vamos a comprobar en una nueva cata con arte: Los Mirones de la mano de una de las bodegas gallegas más prestigiosas, Bodegas Martín Códax, ubicada junto a la histórica ciudad de Cambados, en pleno corazón del Valle del Salnés, cuna del vino Albariño.

Aprenderemos a mirar sin ser vistos con la gastronomía del Hotel Vincci La Rábida, un establecimiento emblemático en el barrio del Arenal con la intervención del abogado y profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Pedro Rodríguez López de Lemus, especializado en derecho de las nuevas tecnologías, con la música en directo de Sparring Son y más sorpresas.

La cata comprende:

  • Cata de cuatro vinos de Bodegas Martín Codax y Cuatro Pasos
  • Martín Codax Albariño
  • Mara Martín
  • Martín Codax Lías
  • Tinto Cuatro Pasos Black
  • Licor de hierbas Martín Codax
  • Maridaje gastronómico del Hotel Vincci La Rábida
  • Tosta de bacalao selecto, dulce de tomate y gratinado de ali-oli
  • Mini brocheta de salmón y brie sobre cebolla caramelizada
  • Carrillera ibérica estofada
  • Tarta de manzana con helado de vainilla
  • Intervenciones culturales y voyeuristas
  • Abogado experto en nuevas tecnologías y Profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Pedro Rodríguez López de Lemus. 
  • Música en directo de Sparring Son
  • Sorpresas teatrales

Precio: 35 euros

Plazas limitadas

Imprescindible reservas en catasconarte.net o en el formulario de reservas pinchando aquí.

Sábado, 17 de octubre de 2015 a las 20.30 h, Hotel Vincci La Rábida, Calle Castelar, 24. Sevilla.

Formación Jurídica abre nuevo plazo de matriculación hasta el 15 de junio

La plataforma de Formación Jurídica abre nuevo plazo de matriculación hasta el 15 de junio de 2015.

Algunos de los cursos que actualmente tienen abierto el periodo de inscripción son:

Si desea ver el listado completo de los cursos que ofrece formación jurídica puede acceder haciendo clic aquí.

Información completa en http://formacionjuridica.esinfo@formacionjuridica.es, o en el 954222534.

Formación Jurídica abre nuevo plazo de matriculación

La plataforma de Formación Jurídica ha desarrollado nuevos cursos para todos los abogados interesados en seguir formándose y adquirir conocimientos y nociones determinadas del derecho.

Algunos de los cursos que actualmente tienen abierto el periodo de inscripción son:

Si desea ver el listado completo de los cursos que ofrece formación jurídica puede acceder haciendo clic aquí.

Información completa en http://formacionjuridica.es,info@formacionjuridica.es, o en el 954222534.

Curso online «Implantación LOPD para abogados»

La Comisión de Protección de Datos en Andalucía de AENTA colabora en la impartición del curso online «Implantación LOPD para abogados» que comienza el próximo día 13 de abril de 2015 y que se realiza a través de la plataforma de Formación Jurídica.

OBJETIVO

Que los abogados aprendan a implantar en sus despachos y clientes las exigencias que marca la normativa de protección de datos personales.

MODALIDAD

Formación online a través de la plataforma situada en formacionjuridica.es/plataforma.

HORAS

Este curso tiene una duración estimada de 20 horas.

FECHAS

Este curso comienza el 13 de abril 2015 y finaliza el 20 de mayo de 2015. .

TEMARIO

1. Introducción.

2. ¿Qué es la protección de datos personales?

3. Ámbito de aplicación.

4. Sujetos.

5. Obligaciones de los Abogados.

6. Responsabilidades de los Abogados.

7. Protección de datos y Abogados.

8. Las fases de una implantación LOPD.

PROFESORADO

El profesor de este curso es D. Pedro Rodríguez López de Lemus.

PRECIO

Este curso tiene un coste de 40 € para los colegiados del ICAS, y 50 € los nos colegiados del ICAS.

INSCRIPCIÓN

Puede inscribirse en este curso completando el siguiente formulario: http://formacionjuridica.es/implantacion-lopd-para-abogados/

MÁS INFORMACIÓN