Jiménez: “la inteligencia artificial es una garantía de calidad de la acción pública, pero debe atender de forma muy cuidadosa el derecho fundamental a la protección de datos”
El director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, Jesús Jiménez, ha considerado hoy la inteligencia artificial “un reto, una garantía de calidad de la acción pública, su medida diligencia, su estándar diligencia”, si bien “si no se atienden a los derechos fundamentales, entre ellos especialmente el derecho fundamental a la protección de datos personales, puede llevar a la frustración”.
Así lo ha manifestado Jiménez, quien ha participado en Alicante en el IV Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por el diario El Independiente, donde ha formado parte de un panel de expertos que ha debatido sobre la colaboración público-privada e institucional que debe existir en la inteligencia artificial para que España y Europa puedan fortalecer las redes necesarias para asegurar las posiciones europeas.
El director ha explicado que el ciudadano tiene “muchos resortes para tumbar un modelo de inteligencia artificial”, indicando que una denuncia, un tribunal y un supervisor son sus herramientas. Por ello, ha añadido que el modelo de un proyecto de inteligencia artificial “debe ser seguro, demostrar que cumple la normativa y que cuenta con una evaluación de impacto sobre los derechos fundamentales”.
“Ha de ser explicado al ciudadano, a quien hay que trasladarle qué datos se tienen, para qué se tienen, es decir hay que rendir cuentas, exigencia contemplada en la normativa comunitaria”, ha subrayado.
Por tanto, el director del Consejo ha remarcado que “hoy día la inteligencia artificial, desde el punto de vista legal, es muy vulnerable, por lo que si no se es cuidadoso con el derecho fundamental desde todos los puntos de vista, formal y material, probablemente habrá un problema”.
Para finalizar, ha concluido señalando que “abordar proyectos de inteligencia artificial en el seno del sector público sin una estructura de protección de datos es una temeridad, es hacer vulnerable proyectos que requieren de grandes volúmenes de financiación y que van a quedar frustrados”.