aDPDa
    • Nosotros
    • Asociarse
    • Listado de DPD (Curso DPD)
    • Listado de DPD (asociados)
    • Noticias
    • Menú Menú

    Listado de la etiqueta: Unión Europea

    Nueva normativa de Protección de Datos

    16/12/2015/en AEPD/por aDPDa

    Paquete de protección de datos: el Parlamento y el Consejo ahora cerca de un acuerdo

    Comunicado de prensa de la Comisión LIBE – Derechos fundamentales – 15-12-2015 – 21:11

    Un “compromiso firme” en la forma de garantizar un alto nivel de protección de datos en toda la UE fue acordado por los negociadores del Parlamento y del Consejo en su última ronda de conversaciones sobre el paquete de protección de datos el martes. Ahora corresponde a los Estados miembros para dar luz verde al acuerdo. Los dos proyectos de ley en el paquete – un reglamento y una directiva – están programadas para un voto de confirmación en la Comisión de Libertades Civiles en la mañana del jueves.

    El proyecto de Reglamento tiene como objetivo dar a los ciudadanos el control sobre sus datos privados, y al mismo tiempo la creación de la claridad y la seguridad jurídica para las empresas para estimular la competencia en el mercado digital.

    “Las negociaciones de hoy con suerte han despejado el camino para un acuerdo final”, dijo el eurodiputado plomo del Parlamento sobre la regulación Jan Philipp Albrecht (Verdes, DE), y agregó que “En el futuro, las empresas que violan las normas de protección de datos de la UE podría ser multado hasta un 4% de la facturación anual -. para las empresas mundiales de Internet en particular, esto podría ascender a miles de millones Además, las empresas también tienen que designar a un oficial de protección de datos si se procesan datos sensibles a gran escala o de recoger información sobre muchos consumidores “.

    “Las declaraciones de Reglamento de control sobre los datos personales de los ciudadanos a los ciudadanos. Las empresas no podrán divulgar la información que han recibido para un fin determinado, sin la autorización de la persona interesada. Los consumidores tendrán que dar su consentimiento expreso para el uso de su datos. Por desgracia, los Estados miembros podrían no están de acuerdo para fijar un límite de edad de 13 años para la autorización de los padres para los niños a usar los medios sociales como Facebook o Instagram. En lugar de ello, los Estados miembros tendrán ahora libertad para fijar sus propios límites de entre 13 y 16 años “, concluyó.

    Normas de protección de datos para la cooperación policial transfronteriza

    El nuevo proyecto de directiva sobre las transferencias de datos con fines policiales y judiciales garantizará los derechos y libertades de los ciudadanos, lo que permite a los organismos encargados de hacer cumplir la legislación nacional mismo tiempo en la UE para el intercambio de información más rápido y más eficaz.

    “Es de suma importancia, sobre todo después de los atentados de París, para mejorar la cooperación policial y el intercambio de datos de aplicación de la ley”, dijo después de que se alcanzó el acuerdo MEP plomo del Parlamento sobre el proyecto de Directiva Marju Lauristin (S & D, ET) “Yo. Estoy muy seguro de que esta ley va a ofrecer el equilibrio perfecto entre la salvaguardia de los derechos fundamentales de los ciudadanos y aumentar la eficacia de la cooperación policial en toda la Unión “, agregó.

    La directiva será el primer instrumento para armonizar los sistemas de aplicación de la ley 28 diferentes con respecto al intercambio de datos – también dentro de cada Estado miembro. Al mismo tiempo, se debe aclarar los acuerdos de cooperación de la policía y dar a los ciudadanos una mayor seguridad en cuanto a la ley. Países de la UE pueden establecer normas más estrictas de protección de datos que los consagrados en la Directiva si así lo desean.

    LEER NOTICIA COMPLETA 

    https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png 0 0 aDPDa https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png aDPDa2015-12-16 18:03:552015-12-16 18:03:55Nueva normativa de Protección de Datos

    Bruselas aprueba la nueva norma de protección de datos que reconoce el ‘derecho al olvido’

    16/06/2015/en Noticias/por aDPDa

    Los ministros europeos de Justicia han cerrado este lunes tras tres años de negociaciones un acuerdo político sobre el reglamento de protección de datos personales, que reconoce por primera vez el derecho de los ciudadanos a reclamar el borrado de información personal perjudicial y no pertinente de internet.

    «Estamos ante algo muy importante, ya que el nuevo reglamento dará a todos los ciudadanos de la Unión un mayor control de todos sus datos. Ahora podrán pedir el borrado de sus datos en internet», dijo el ministro letón de Justicia, Dzintars Rascnasc, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE hasta finales de mes.

    Rascnasc explicó en conferencia de prensa que esta nueva normativa «va a modernizar los principios generales y va a ofrecer un reglamento armonizado para todos los Estados de la UE». «En caso de incumplimiento todos los ciudadanos podrán presentar una queja garantizando así la protección de sus derechos», añadió.

    Recordó que la norma también facilitará que las empresas puedan realizar operaciones transfronterizas y potenciará el desarrollo del mercado único.

    Todos los Estados miembros, excepto Austria y Eslovenia, dieron su apoyo al texto de compromiso presentado por la presidencia letona de turno de la UE, que servirá de base para iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo el próximo 24 de junio, con vistas a llegar a un acuerdo definitivo antes de finales de año. «Estamos muy satisfechos con cuál ha sido el resultado final, que ahora pasa a esos trílogos para su aprobación futura», declaró tras el acuerdo el ministro español de Justicia, Rafael Catalá.

    Explicó que, además de la protección de datos y las garantías, es importante que haya un mercado de datos para las empresas, flexibilidad y que se facilite la actividad económica. El ministro afirmó que en España hay «un buen sistema de protección de datos», y explicó que durante la negociación a las partes las «ha preocupado especialmente reforzar aspectos tales como el tratamiento a los sectores más protegidos, como son los menores».

    La nueva normativa tiene por objeto adaptar las reglas vigentes en la UE sobre protección de datos, que datan de 1995, a la nueva realidad de internet y las redes sociales, garantizar un mayor control de los usuarios del tratamiento de sus datos personales en la red y reducir las cargas burocráticas para las empresas por un valor de unos 2.300 millones de euros anuales.

    La responsabilidad y la obligación de rendir cuentas para todos los que procesen datos personales, y la obligación de notificar a la autoridad nacional de control toda violación de datos grave lo antes posible, así como de solicitar el consentimiento expreso del usuario para el procesamiento de sus datos son otras de las mejoras que introduce la reforma.

    Además, los usuarios que se sientan perjudicados por el tratamiento de sus datos en internet tendrán derecho a reclamar sanciones quepodrán traducirse en multas de hasta un 2 % de la facturación anual o de un máximo de un millón de euros para la empresa que haya infringido el reglamento europeo. Estarán sujetas a estas normas todas las empresas que operen en territorio comunitario con independencia de dónde tengan su sede.

    Otra de las posibilidades que ofrece la nueva normativa tiene que ver con la llamada «portabilidad de datos», que permitirá a los usuarios solicitar, por ejemplo, a Facebook que extraiga sus datos personales del sistema para trasladarlos a otra red social que consideren más segura. Una vez que las nuevas reglas entren en vigor, empresas y usuarios podrán beneficiarse también de un sistema de «ventanilla única», dirigido a facilitar la denuncia de abusos de empresas con sede extranjera en los tribunales europeos. «Vamos a darles a los ciudadanos la herramienta que necesitan para ejercer sus derechos ‘on line'», afirmó tras el acuerdo la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova.

    Los ministros aceptaron sellar el acuerdo para no seguir bloqueando su tramitación tras tres años de debate en el Consejo, se mostraron críticos con diversos puntos de la propuesta aprobada hoy, como la proporcionalidad de las sanciones, la transferencia de datos a terceros países, la protección del derecho de los niños, sobre todo vinculado al derecho al olvido, y las cargas administrativas.

    FUENTE: EL MUNDO

    https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png 0 0 aDPDa https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png aDPDa2015-06-16 08:30:142015-06-16 08:30:14Bruselas aprueba la nueva norma de protección de datos que reconoce el ‘derecho al olvido’

    La UE sellará un pacto para reforzar la protección de datos personales en internet

    15/06/2015/en Noticias/por aDPDa

    Los ministros de Justicia de la Unión Europea (UE) cerrarán previsiblemente este lunes en Luxemburgo un acuerdo político global sobre el nuevo reglamento para reforzar la protección de datos personales en internet, después de tres años de complejas negociaciones por capítulos en el Consejo.

    Los Veintiocho reconocerán por primera vez el derecho de los ciudadanos a “ser olvidados” en la red, es decir, a reclamar el borrado de todos aquellos datos personales perjudiciales y no pertinentes.

    No en vano recalcarán que habrá que examinarlo caso por caso y garantizar que esa eliminación de información no socava la libertad de expresión e información.

    El Tribunal de Justicia de la UE ya se pronunció a favor de este “derecho al olvido” en una sentencia de mayo de 2014 sobre un caso que enfrentaba a Google España y un ciudadano que reclamaba el borrado de sus datos personales, al que dio la razón.

    La Comisión Europea (CE) propuso en enero de 2012 reformar las normas de protección de datos vigentes en la UE, que datan de 1995, para adaptarlas a la revolución tecnológica que ha supuesto internet, aumentar el control de los usuarios sobre sus propios datos y reducir las cargas burocráticas para las empresas por un valor de unos 2.300 millones de euros anuales.

    La amplitud y complejidad de este dossier se ha traducido en la práctica en tres años de negociaciones en el Consejo de la UE, en los que los Estados miembros ante las dificultades de avanzar acordaron ir pactando capítulos de forma aislada, aunque bajo el principio de que nada estaría oficialmente acordado hasta que se lograse un acuerdo general sobre toda la legislación.

    Este es el acuerdo que se espera:

    La nueva normativa, entre otras cosas, servirá para reducir la fragmentación en 28 legislaciones nacionales e imponer un mismo criterio de protección de datos en toda la UE, así como para suprimir requisitos administrativos innecesarios como la notificación que se exige en la actualidad a empresas que quieren lanzar un nuevo servicio que implica procesamiento de datos.

    Otro de los avances de la reforma, es el refuerzo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas para todos aquellos que procesen datos personales, y la obligación de notificar a la autoridad nacional de control toda violación de datos grave lo antes posible, así como de solicitar el consentimiento expreso del usuario para el procesamiento de sus datos.

    Los usuarios que se sientan perjudicados por el tratamiento de sus datos en internet tendrán derecho a reclamar sanciones que podrán traducirse en multas de hasta un 2 % de la facturación anual o de un máximo de un millón de euros para la empresa que haya infringido el reglamento europeo, según el borrador del acuerdo que intentarán aprobar los ministros.

    Estarán sujetas a estas normas todas las empresas que operen en territorio comunitario con independencia de donde tengan su sede.

    Otra de las posibilidades que ofrece la nueva normativa tiene que ver con la llamada “portabilidad de datos”, que permitirá a los usuarios solicitar, por ejemplo, a Facebook que extraiga sus datos personales del sistema para trasladarlos a otra red social que consideren más segura.

    Una vez que las nuevas reglas entren en vigor, empresas y usuarios podrán beneficiarse también de un sistema de “ventanilla única”, dirigido a facilitar la denuncia de abusos de empresas con sede extranjera en los tribunales europeos.

    El acuerdo que alcancen los ministros mañana servirá de base para negociar un texto final con el Parlamento Europeo, que ya fijó su posición en primera lectura en marzo de 2014.

    La presidencia de turno de Luxemburgo, que comenzará su semestre de mandato el próximo 1 de julio, ya adelantó esta semana que su intención es llegar a un acuerdo con la Eurocámara antes de finales de año.

    FUENTE: EFEfuturo

    https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png 0 0 aDPDa https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png aDPDa2015-06-15 08:00:062015-06-15 08:00:06La UE sellará un pacto para reforzar la protección de datos personales en internet

    La UE permite instalar cámaras en la vivienda reiteradamente dañada para ‘cazar’ al agresor

    15/12/2014/en Noticias/por aDPDa

    Defender tu vida, tu salud y tus bienes, frente al derecho del agresor de proteger sus datos personales es la disyuntiva que acaba de resolver el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia dictada hoy.

    El Alto Tribunal llega a una solución ecuánime: si bien la Directiva sobre Protección de Datos prohíbe la grabación con una cámara de vídeo instalada por una persona en la vivienda familiar y dirigida hacia la vía pública, también hay que tener en cuenta otros artículos de la norma que permiten tratar datos personales sin el consentimiento del interesado «cuando es necesario para satisfacer un interés legítimo del responsable del tratamiento de esos datos».

    En concreto, explica el TJUE que la vigilancia mediante videocámara que incluya la grabación y el almacenamiento de datos personales está comprendida en el ámbito de aplicación de la Directiva, puesto que constituye un tratamiento automatizado de esos datos.

    De ahí que, explica, grabar lo que otra persona haga en la vía pública no puede considerarse «una actividad exclusivamente personal o doméstica» que se encuentra excepcionada en la Directiva en lo que atañe al tratamiento de datos efectuados por una persona física.

    Ahora bien, dicho esto sostiene que el órgano jurisdiccional nacional «debe al mismo tiempo tener en cuenta que las disposiciones de la Directiva permiten valorar el interés legítimo del responsable del tratamiento de los datos en proteger sus bienes, salud y vida, así como los de su familia».

    Años de agresiones

    En el caso concreto estudiado por el TJUE, un ciudadano checo, ante las conctinuas agresiones que había sufrido, tanto él como su familia, durante años por parte de un desconocido, decidió instalar en la vivienda familiar un sistema de videocámara que filmaba imágenes de la entrada de la propia vivienda, de la vía pública y de la entrada a la vivienda situada enfrente.

    Además, las ventanas de la vivienda habían sido destrozadas en varias ocasiones. Precisamente, una noche un proyectil lanzado con un tirachinas rompió una de las ventanas de la casa y las grabaciones de la cámara de vídeo entregadas a la policía permitieron identificar a dos sospechosos, contra quienes se incoaron procedimientos penales.

    No obstante, uno de ellos cuestionó ante la Agencia checa de protección de datos personales la legalidad del tratamiento de los datos grabados por la videocámara. La Agencia comprobó que se había infringido efectivamente las normas en materia de protección de los datos de carácter personal, y multó al dueño de la vivienda. A este respecto, la Agencia hizo constar, entre otros extremos, que los datos del sospechoso habían sido grabados sin su consentimiento mientras que éste se encontraba en la vía pública, es decir, en aquella parte de la calle situada delante de la vivienda.

    Al conocer en casación del litigio el Tribunal Supremo checo, suspendió el proceso para acudir al Tribunal de Justicia de la UE.

    Leer más:  La UE permite instalar cámaras en la vivienda reiteradamente dañada para ‘cazar’ al agresor – elEconomista.es http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/208545262_bono300/legislacion/noticias/6318473/12/14/La-Justicia-de-la-UE-permite-instalar-videocamaras-en-la-vivienda-reiteradamente-danada-para-cazar-al-agresor.html#Kku8XBfm8ODN6qTT

    FUENTE: EL ECONOMISTA

    https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png 0 0 aDPDa https://adpda.es/wp-content/uploads/2018/03/logoadpda-300x78.png aDPDa2014-12-15 11:23:432014-12-15 11:23:43La UE permite instalar cámaras en la vivienda reiteradamente dañada para ‘cazar’ al agresor

    Archivo

    Categorias

    Asociación de Delegados de Protección de Datos de Andalucía

    Avenida de República Argentina, n.º 37

    C.P. 41011, Sevilla

    Contactar

      La Asociación de Delegados de Protección de Datos de Andalucía (aDPDa) tratará la información que nos facilite con el fin de gestionar lo indicado en su mensaje. Más información sobre este tratamiento y cómo ejercer sus derechos en nuestra política de privacidad.

      Información legal | Política de privacidad | Política de cookies

      Desplazarse hacia arriba
      Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y comprender cómo utiliza este sitio web de forma anónima. Estas cookies de análisis y medición se utilizarán solo con su consentimiento, por lo que tiene la opción de aceptar o rechazar estas cookies en los botones situados bajo este texto. También utilizamos cookies técnicas, de preferencia o personalización, que son esenciales y necesarias para el correcto funcionamiento de este sitio web. Más información en nuestra política de cookies.
      Aceptar Rechazar
      Estamos utilizando cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR