Otro fallo en la web del Ayuntamiento deja al descubierto miles de datos

La página web del Ayuntamiento de Sevilla vuelve a tener otro agujero de seguridad que permite consultar datos fiscales que deberían estar protegidos. De nuevo el fallo está en la web de la Agencia Tributaria local, que deja ver todos los datos relacionados con los impuestos municipales, deudas pendientes con la Hacienda local e incluso los números de las cuentas corrientes en las que están domiciliados los recibos. Para ello, sólo es necesario acceder con un certificado digital e introducir un Número de Identificación Fiscal (NIF), para el caso de las personas físicas, o un Código de Identificación Fiscal (CIF), para las personas jurídicas o empresas.

Es el segundo error que deja al descubierto los datos confidenciales de miles de contribuyentes sevillanos que se descubre en la web del Ayuntamiento hispalense en apenas dos meses. A diferencia del primer caso, ahora es necesario acceder a la oficina virtual de la Agencia Tributaria con el certificado digital expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Si se dispone de esta firma electrónica, sólo hace falta buscar una pestaña situada en la parte inferior izquierda de la página, en color gris, que indica la opción de cambiar de contribuyente. Se abre otra pestaña que pide un NIF o un CIF. Al introducir uno de estos números, inmediatamente aparece laidentidad de la persona propietaria de ese NIF o la empresa que tiene ese CIF y todo su estado de cuentas actual con el Ayuntamiento.

El internauta puede ver desde las multas impagadas hasta las propiedades inmobiliarias y los vehículos a nombre de la persona o empresa que se consulte. Los bienes inmuebles tributan con el IBI y los coches y motos con el Impuesto de Circulación de Vehículos, de ahí que aparezcan en el registro municipal con todo lujo de detalles. No sólo figuran datos como la marca, modelo o matrícula del vehículo en cuestión, sino incluso la cuenta corriente del banco donde está domiciliado el pago del sello municipal. Igual ocurre con las viviendas o bienes inmuebles en propiedad.

Es decir, sólo introduciendo el DNI de una persona, el usuario puede conocer qué pisos, casas, locales o garajes tiene a su nombre, dónde vive y en qué banco y a qué cuenta tiene asociado el pago de los impuestos. En el caso de las empresas y otro tipo de sociedades, el internauta puede saber también las deudas pendientes con el Ayuntamiento y el plazo que tienen para pagarlas, que suele ser más amplio al tratarse de cantidades mayores, así como el dinero que paga en concepto de Impuesto de Actividades Económicas (IAE)….

LEER NOTICIA COMPLETA

FUENTE ORIGINAL: DIARIO DE SEVILLA